Mamá: la película de Netflix Venezuela que no querrás perderte (y por qué)


¿Cómo se llama la película venezolana que está en Netflix?

¡Épale, mi gente! Si andas buscando una película venezolana pa’ echarte una buena tanda en Netflix, ¡llegaste al lugar correcto! La verdad es que la plataforma no tiene un catálogo tan extenso de nuestro cine criollo como quisiéramos, pero hay una joyita que sí está disponible y que te va a dejar pegado a la pantalla.

Se trata de “Simón”, una película que ha dado mucho de qué hablar y que ha resonado en el corazón de muchos venezolanos. Este film, dirigido por Diego Vicentini, nos sumerge en una historia potente y conmovedora que no te dejará indiferente. Es una de esas películas que te hacen reflexionar y sentir el calor de nuestra tierra, incluso a la distancia.

¿Por qué deberías ver “Simón”?

  • Te conecta con la realidad venezolana de una manera auténtica.
  • La actuación es de primera, te vas a sentir dentro de la historia.
  • Es una película que genera conversación y te invita a la reflexión.
  • Apoyas el talento nacional y la producción cinematográfica de Venezuela.

Así que ya sabes, si quieres disfrutar de una buena pieza de nuestro cine desde la comodidad de tu casa, no dejes de buscar “Simón” en Netflix. ¡No te arrepentirás de ver esta obra venezolana!

Quizás también te interese:  ¿Eres de Venezuela? Descubre el secreto del servidor avanzado de Free Fire que nadie te ha contado

¿Cómo se llama la película Mama en Netflix?

¡Épale, mi gente! Si andan buscando esa película que los dejó pegados al techo del susto, esa que tiene a una chama que parece salida de un cuento de terror, y la recuerdan como “Mama” o “Mamá”, pero no la encuentran en Netflix, ¡tranquilos! Es que el nombrecito de la película en la plataforma no es ese.

La película que buscan, esa que les erizó los pelos de la nuca con la historia de las dos carajitas y la entidad fantasmal, se llama en realidad “Mamá”. Sí, así mismito, con tilde en la “a”. Es una vaina que a veces confunde, porque uno la busca con el nombre que le da la gente, pero en el catálogo de Netflix aparece tal cual la titularon sus creadores.

¿Dónde conseguir la película “Mamá” si no está en Netflix?

Si por casualidad no la ven en Netflix, no se me pongan tristes, ¡que no todo está perdido! A veces las películas van y vienen de las plataformas, como el agua de los ríos. Aquí les dejo unas opciones para que la busquen:

  • Busquen en otras plataformas de streaming como HBO Max o Amazon Prime Video.
  • Revisen si está disponible para alquilar o comprar en tiendas digitales como Google Play Películas o Apple TV.
  • Pregúntenle a un pana que tenga alguna de esas suscripciones, ¡capaz y la tiene guardada!
  • Estén pendientes de los canales de televisión por cable, a veces la pasan en alguna tanda de cine de terror.

Así que ya saben, si quieren volver a pasar un susto con esa película que los dejó con el corazón en la garganta, busquen “Mamá” en Netflix o en las otras plataformas. ¡No se pelen esa!

¿Cómo se llama la película de Gypsy Rose en Netflix?

¡Épale, mi gente! Si andan buscando la película de la Gypsy Rose en Netflix, les tengo que echar el cuento clarito, como el agua del Ávila. Resulta que, hasta los momentos, no hay una película de Gypsy Rose Blanchard original de Netflix. ¡Así es! No es que se me haya ido la cabra al monte, es la pura verdad.

Quizás también te interese:  Pirlotv: ¿Es el mejor para fútbol en vivo, directo y desde Venezuela? Descúbrelo aquí

Lo que sí hay, y que muchos confunden, es una serie que la rompió y que se llama “The Act”. Esta serie, que no es de Netflix sino de Hulu (pero que en algunos países de Latinoamérica se puede ver por Star+ o plataformas similares), narra la historia de Gypsy Rose y su mamá, Dee Dee Blanchard. ¡Una vaina bien loca y turbia, les digo! La serie fue un éxito y puso a más de uno con los pelos de punta.

¿Dónde puedo ver “The Act” en Venezuela?

  • Star+
  • Otras plataformas de streaming que tengan contenido de Hulu

Así que, si lo que quieren es empaparse de la historia de Gypsy Rose, busquen “The Act”. ¡No se pelen esa vaina, que está que arde! Y recuerden, no hay película de Netflix, es la serie la que ha dado tanto de qué hablar. ¡Pilas, pues!

Quizás también te interese:  Intt: ¿Estás pagando tus trimestres correctamente en Venezuela? Descúbrelo aquí.

¿La película de mamá está basada en una historia real?

¡Épale, mi gente! ¿Andan con la intriga de saber si esa película que nos hizo llorar a moco tendido, “La película de mamá”, es puro cuento o si de verdad pasó? Pues, ¡pónganse cómodos que les echo el chisme completo! Mucha gente se ha preguntado si la trama, que nos muestra un amor incondicional y sacrificios que te llegan al alma, es un reflejo de la vida real.

La verdad, mi pana, es que “La película de mamá” no está basada en una historia real específica. ¡Así como lo oyen! Los creadores se inspiraron en la esencia de las madres venezolanas, esas que son capaces de mover cielo y tierra por sus chamos. La idea era capturar la fuerza, la dedicación y el amor que caracteriza a nuestras mamás, que son unas guerreras echadas pa’lante.

¿De dónde sacaron tanta inspiración, pues?

  • De las vivencias cotidianas de las familias venezolanas.
  • De los relatos de sacrificio y amor maternal que se transmiten de generación en generación.
  • De la admiración por la figura de la madre en nuestra cultura.
  • De la necesidad de rendir homenaje a esas mujeres que lo dan todo sin pedir nada a cambio.

Así que, aunque no haya una doña que haya vivido cada escena tal cual la vemos en pantalla, la película sí que es un espejo de la realidad de muchísimas madres en Venezuela. Es un tributo a ese amor inmenso que solo una mamá puede dar, y por eso nos cala tan hondo. ¡Es como ver a la nuestra en la pantalla, ¿me entienden?!

-