Como Se Juega Jenga Con Dados: Las reglas y la dinámica del juego de Jenga con dados


Como Se Juega Jenga Con Dados: Las reglas y la dinámica del juego de Jenga con dados

El Jenga con dados es una variante del clásico juego de habilidad y precisión creado por Leslie Scott en la década de 1970. En esta versión, se incorpora un dado de seis caras que determina qué bloque debe ser retirado de la torre. Antes de comenzar, se construye la torre de 18 niveles siguiendo el método tradicional, alternando la orientación de los bloques de madera. El jugador lanza el dado y, según el número obtenido, debe retirar un bloque de la fila correspondiente (por ejemplo, si sale un 3, se elige un bloque de la tercera fila). La dinámica añade un elemento de azar y estrategia, ya que los jugadores deben adaptarse a las limitaciones impuestas por el dado.

Esta variante fue popularizada en eventos familiares y torneos informales, como el “Jenga World Championship” celebrado en Londres en 2015, donde se probaron diferentes reglas para aumentar la dificultad. El uso del dado no solo incrementa la tensión del juego, sino que también nivela el campo de juego, ya que los participantes no pueden elegir libremente los bloques más seguros. Si la torre se derrumba durante el turno de un jugador, este es eliminado, y el último en retirar un bloque con éxito es declarado ganador. Esta modalidad ha sido adoptada por clubes de juegos de mesa como “The Board Game Society” en Nueva York, donde se organizan partidas regulares.

Aspectos clave del Jenga con dados

Quizás también te interese:  Descubre por qué el premio 365 es el reconocimiento más codiciado del año

  • ¿Cómo se determina qué bloque retirar? Se lanza un dado de seis caras, y el número obtenido indica la fila de la cual se debe extraer un bloque.
  • ¿Qué sucede si la torre se derrumba? El jugador responsable de la caída es eliminado, y el último en retirar un bloque correctamente gana la partida.
  • ¿Es posible combinar esta variante con otras reglas? Sí, algunos jugadores añaden desafíos adicionales, como limitar el tiempo para retirar los bloques o usar dados con más caras para aumentar la complejidad.

-