Curro Romero, un torero con más de 90 años de historia

En Camas, Sevilla, Curro Romero vino a este mundo el 1 de diciembre de 1933. Hoy cumple 91 años. Su carrera taurina abarcó casi cuarenta años. Debido a su gusto distintivo, se convirtió en un personaje icónico. Fue un torero excepcional. En la plaza de toros, su nombre sigue asociado instantáneamente con la gracia y el arte.

Datos personales y trayectoria profesional

CategoríaDetalles
Nombre completoFrancisco Romero López
Edad91 años
Fecha de nacimiento1 de diciembre de 1933
Lugar de nacimientoCamas, Sevilla, España
NacionalidadEspañola
OcupaciónTorero (retirado)Torero (retirado)
Años de actividad1954 – 1999
ApodoEl Faraón de Camas
EsposaConcha Márquez Piquer (divorcio) / Carmen Tello
HijosConcha Romero Márquez, Coral Romero Márquez (†)
Club de fútbol favoritoReal Betis Balompié
Página webcurro-romero.com

Fuente oficial , Wiki

Orígenes del toreo y primeras corridas

El año 1954 fue el debut de Curro Romero. En La Pañoleta, Sevilla, presenció su primera corrida de toros. Mostró un estilo poco convencional desde el principio. Le preocupaba más el espectáculo que la fuerza cuando se trataba de torear. Tuvo un torbellino de éxitos y fracasos en su temporada de novato. Entre sus fans había quienes lo amaban y muchos que lo odiaban.

Después de más de cuatro décadas de torear, una jubilación

En el año 2000, dejó su puesto. El 10 de septiembre, en Murcia, participó en su última corrida oficial. Junto con El Juli y Pepín Jiménez, compartió cartel. Durante su ceremonia de despedida en La Algaba el 22 de octubre, cortó dos orejas. Durante su carrera, se había enfrentado a unos novecientos toros. La tauromaquia es un deporte que lleva su nombre.

Un enfoque poco convencional de la tauromaquia

Curro Romero era un torero artístico. Luchaba con pasión y emoción, moviéndose a un ritmo pausado. Se centraba en la sutileza de cada movimiento en lugar de en la grandiosidad del conjunto. A veces, por las tardes, se sentía tan inspirado que hacía algo realmente memorable. Los llamados «curristas», sus devotos seguidores, le apoyaban en las buenas y en las malas.

Estas son las palabras que utilizó el crítico Díaz Cañabate para describirlo:

El duende acompañó a Curro Romero cuando llegó a la Feria de Sevilla. En lugar de él, fue el duende quien usó la muleta para torear al toro.

Su vida privada y las relaciones que ha tenido

En 1962 se casó con la cantante Concha Márquez Piquer. Concha y Coral fueron sus hijas. En 1986, Coral falleció trágicamente en un accidente de coche en Estados Unidos. Con su divorcio finalizado en 1982, él siguió adelante. En 2003 se casó con Carmen Tello. La capilla de la Casa de Pilatos de Sevilla fue el lugar de su boda religiosa en 2022.

Problemas de salud y situación actual

Se rompió la cadera en mayo de 2024. El Hospital Virgen Macarena de Sevilla lo ingresó. Ha estado acompañado por su esposa, Carmen Tello. Después de la operación, debería sentirse mejor pronto. No ha perdido nada de su fuerza. Su determinación proviene de su afecto por el Betis y su entusiasmo por las corridas de toros.

Disculpas y honores

La plaza de toros de la Maestranza cuenta con una escultura de Curro Romero. En 2001 fue incluido entre los diez mejores toreros del siglo XX. Está en la misma lista que Juan Belmonte, Antonio Ordóñez y Manolete. En el deporte de la tauromaquia, su nombre es venerado incluso ahora.

-