En Requena, Valencia, Adolfo Carretero Pérez vino a este mundo el 6 de julio de 1926. El 18 de diciembre de 1994 fue la fecha de su muerte en Madrid. En años, había vivido hasta los 68. Sus polémicos puntos de vista lo convirtieron en un famoso jurista español. A lo largo de su carrera, fue el encargado de los principales asuntos de los medios de comunicación.
Datos personales de Adolfo Carretero
Categoría | Información |
---|---|
Nombre completo | Adolfo Carretero Pérez |
Fecha de nacimiento | 6 de julio de 1926 |
Lugar de nacimiento | Requena, Valencia, España |
Fecha de fallecimiento | 18 de diciembre de 1994 |
Edad al fallecer | 68 años |
Causa de muerte | Cáncer de hígado |
Nacionalidad | Española |
Estado civil | Casado, padre de cuatro hijos |
Carrera jurídica
Los jueces eran parientes de Adolfo Carretero. Su padre era juez superior y auditor del tribunal supremo del país. Siguiendo los pasos de su padre, Adolfo se convirtió en un jurista muy respetado con más de 30 años de experiencia.
El apodo de «El Pistolas»
El Pistolas era el apodo de Carretero debido a su costumbre de llevar siempre una pistola. Su importante carácter se caracterizó por el hecho de que comenzó esta actividad en los tribunales de Valdepeñas. Era conocido por este apodo entre los jueces y abogados que trabajaban con él.
Decisiones controvertidas y casos mediáticos
Adolfo Carretero se destacó en casos que generaron gran atención pública:
- Archivó la causa contra Dani Mateo, acusado por un sketch con la bandera española.
- Intentó imputar al Ayuntamiento de Madrid por el caso Delcygate.
- Absolvió a un acusado de amenazas xenófobas, desatando críticas.
Procedimientos dudosos
Debido a la severidad de sus interrogatorios, Carretero fue señalado en múltiples ocasiones. Un ejemplo de ello fue el caso de Elisa Mouliaá, que salió del armario para denunciar incidentes de abuso de género. Él continuó interrogándola sin permitirle beber agua ni tomarse un descanso. Como resultado, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid reprendió al delincuente.
Liderazgo del Tribunal de Cuentas
El presidente Adolfo Carretero asumió el cargo en el Tribunal de Cuentas en 1992. Quería tener más control sobre su cuerpo y pidió poderes adicionales para ello. En 1993 le diagnosticaron cáncer de hígado, lo que le llevó a dimitir. La industria contable del país se vio profundamente afectada por su liderazgo.
Momentos de agonía y recuerdo
En 1994, Adolfo falleció en Madrid a causa de un cáncer. Fue enterrado en el cementerio de La Almudena. No cabe duda de su impacto en el sistema legal español, a pesar de su personalidad polémica. Dejó una huella imborrable con su actitud enérgica y sus conclusiones rápidas.